Coordinación: Mtra. Ana Paula Ariza Salas,
Coordinadora de Recursos Humanos de la Oficina Territorial de Apostolado
Correo: aariza@arcol.org
Teléfono: (55) 8439 2101
Redacción: Valeria López de Cárdenas Rojo

¿Qué es la evaluación 360º?
El nombre de la evaluación obedece a que se contemplan cuatro figuras importantes para que participen: el o los jefes, los colegas, los colaboradores y el propio evaluado (autoevaluación). Esto con el fin de contar con una información mucho más completa, veraz y objetiva del evaluado.
En la evaluación se abarcan 11 competencias esenciales como:
- Comprensión
- Comunicación
- Desarrollo atención y formación de otros
- Formación
- Interrelación
- Inteligencia emocional
- Liderazgo
- Planeación y organización
- Sentido emprendedor
- Solución de problemas y toma de decisiones
- Trabajo en equipo
El instrumento cuenta con aproximadamente 70 preguntas las cuáles se encargan de evaluar las 11 competencias anteriormente mencionadas.
¿A quién está destinada?
Las personas que son evaluadas en cada tanda de evaluación 360º tienen que cumplir con los siguientes criterios.
- Ser director local del Regnum Christi, de sección, de apostolado o coordinador de localidades del Territorio de México y Centroamérica o del Norte México.
- Tener, como mínimo, 1 año ejerciendo su puesto.
Infografía de resumen

Proceso de la evaluación 360º
El proceso que se lleva a cabo durante toda la evaluación es:
- Se informa a cada uno de los directores locales o a los encargados de localidades que se lanzará una nueva tanda de evaluación. Además, se les informa qué directores serán evaluados.
- Se hace una tabla, por participante y por localidad, con la información de las personas que son importantes para que participen de la evaluación según nuestra base de datos (esta tabla contiene la información tanto del jefe como de los colegas y los colaboradores, además claro del propio evaluado).
- Se manda la tabla a cada uno de los evaluados para su visto bueno y para completar la información de la tabla, sobretodo en la parte de colegas o de colaboradores, con personas que ellos crean que puedan brindar una opinión o evaluación objetiva.
- Se procede a hacer el cuestionario individualizado por cada uno de los participantes de la evaluación 360º. Ya hechos todos y cada uno de los cuestionarios se le manda por correo el enlace con la encuesta a cada persona y se les da aproximadamente 15 días para completarla. En el lapso de esos 15 días se mandan dos recordatorios a las personas que aún faltan por participar.
- Una vez que tenemos todo el material preparado de los resultados se le notifica a cada uno de los evaluados y se le manda un consentimiento informado para que den o no su aprobación para que su director pueda estar presente durante la sesión de retroalimentación y para que desde la Oficina Territorial de Apostolado podamos compartir sus resultados en caso de que se nos solicite.
- En la retroalimentación se explican los resultados y se brinda un plan de seguimiento que contempla 4 sesiones donde se trabajarán las habilidades que hayan salido más bajas evaluadas. El proceso dura aproximadamente 6 meses, desde que la persona es seleccionada hasta que se tiene la última sesión de seguimiento.
¿Por qué es importante y qué beneficios trae la evaluación 360º?
Fue desde hace aproximadamente 2 años que la Oficina Territorial de Apostolado comenzó a darse cuenta de la necesidad de tener este tipo de acercamiento con cada uno de los directores. Esto con el fin de escucharlos y ayudarlos en el buen desarrollo de su tarea como dirigentes de toda una localidad, sección o apostolado. Esto conlleva el desarrollo de habilidades que les capaciten para poder ejercer el servicio que se les ha confiado en el Regnum Christi.
En nuestra experiencia los beneficios de este tipo de evaluación son:
- La persona evaluada conoce la percepción que se tiene sobre sí mismo y sobre su desempeño como director por parte de su jefe, de sus colegas y de sus colaboradores.
- Los evaluados también reciben una retroalimentación y gracias a eso tienen la oportunidad de expresar su sentir, sus opiniones o inconformidades, además de realizar todas las preguntas que necesiten para aclarar todas sus dudas respecto de sus resultados o del proceso en general.
- En cuanto a los seguimientos, son espacios donde los evaluados pueden expresar todo lo que necesiten tanto a nivel personal como profesional, con la seguridad de que una persona preparada dentro del área de psicología los sabrá escuchar y guiar oportuna y asertivamente.
- También se les brindan, además del material que se revisa en cada una de las sesiones, ejercicios y/o tareas para que, fuera del espacio que tienen, cada mes pongan en práctica sus habilidades y puedan reforzar y desarrollar sus áreas de oportunidad y así seguir aprendiendo a lo largo de todo este proceso de evaluación y después de él.
- Otro beneficio muy importante es que, si la persona da la oportunidad de guiarlo paso a paso y si tiene disposición para recibir la retroalimentación, además de hacer todas las actividades propuestas a lo largo de las sesiones, esto le permitirá reflexionar sobre lo que necesita mejorar o inclusive le permitirá conocer aspectos que desconocía sobre sí misma.
- Por último, gracias a todo esto, a lo largo del proceso se van derribando una a una las barreras que pudieran tener los evaluados y se van con mucho aprendizaje y sobretodo con numerosas técnicas y herramientas necesarias para recurrir a ellas siempre que lo necesiten.
Infografía de resumen

Número de personas que han participado y sesiones dadas hasta el momento.*
*Datos actualizados al 1 de octubre de 2022