Sala de prensa       Ambientes seguros       Contacto
  • 27 septiembre, 2022

La evaluación 360º

Coordinación: Mtra. Ana Paula Ariza Salas,
Coordinadora de Recursos Humanos de la Oficina Territorial de Apostolado
Correo: aariza@arcol.org
Teléfono: (55) 8439 2101
Redacción: Valeria López de Cárdenas Rojo

¿Qué es la evaluación 360º?

El nombre de la evaluación obedece a que se contemplan cuatro figuras importantes para que participen: el o los jefes, los colegas, los colaboradores y el propio evaluado (autoevaluación). Esto con el fin de contar con una información mucho más completa, veraz y objetiva del evaluado.

En la evaluación se abarcan 11 competencias esenciales como:

  • Comprensión
  • Comunicación
  • Desarrollo atención y formación de otros
  • Formación
  • Interrelación
  • Inteligencia emocional
  • Liderazgo
  • Planeación y organización
  • Sentido emprendedor
  • Solución de problemas y toma de decisiones
  • Trabajo en equipo

El instrumento cuenta con aproximadamente 70 preguntas las cuáles se encargan de evaluar las 11 competencias anteriormente mencionadas.

¿A quién está destinada?

Las personas que son evaluadas en cada tanda de evaluación 360º tienen que cumplir con los siguientes criterios.

  • Ser director local del Regnum Christi, de sección, de apostolado o coordinador de localidades del Territorio de México y Centroamérica o del Norte México.
  • Tener, como mínimo, 1 año ejerciendo su puesto.

Infografía de resumen

Proceso de la evaluación 360º

El proceso que se lleva a cabo durante toda la evaluación es:

  • Se informa a cada uno de los directores locales o a los encargados de localidades que se lanzará una nueva tanda de evaluación. Además, se les informa qué directores serán evaluados.
  • Se hace una tabla, por participante y por localidad, con la información de las personas que son importantes para que participen de la evaluación según nuestra base de datos (esta tabla contiene la información tanto del jefe como de los colegas y los colaboradores, además claro del propio evaluado).
  • Se manda la tabla a cada uno de los evaluados para su visto bueno y para completar la información de la tabla, sobretodo en la parte de colegas o de colaboradores, con personas que ellos crean que puedan brindar una opinión o evaluación objetiva.
  • Se procede a hacer el cuestionario individualizado por cada uno de los participantes de la evaluación 360º. Ya hechos todos y cada uno de los cuestionarios se le manda por correo el enlace con la encuesta a cada persona y se les da aproximadamente 15 días para completarla. En el lapso de esos 15 días se mandan dos recordatorios a las personas que aún faltan por participar.
  • Una vez que tenemos todo el material preparado de los resultados se le notifica a cada uno de los evaluados y se le manda un consentimiento informado para que den o no su aprobación para que su director pueda estar presente durante la sesión de retroalimentación y para que desde la Oficina Territorial de Apostolado podamos compartir sus resultados en caso de que se nos solicite.
  • En la retroalimentación se explican los resultados y se brinda un plan de seguimiento que contempla 4 sesiones donde se trabajarán las habilidades que hayan salido más bajas evaluadas. El proceso dura aproximadamente 6 meses, desde que la persona es seleccionada hasta que se tiene la última sesión de seguimiento.

¿Por qué es importante y qué beneficios trae la evaluación 360º?

Fue desde hace aproximadamente 2 años que la Oficina Territorial de Apostolado comenzó a darse cuenta de la necesidad de tener este tipo de acercamiento con cada uno de los directores. Esto con el fin de escucharlos y ayudarlos en el buen desarrollo de su tarea como dirigentes de toda una localidad, sección o apostolado. Esto conlleva el desarrollo de habilidades que les capaciten para poder ejercer el servicio que se les ha confiado en el Regnum Christi.

En nuestra experiencia los beneficios de este tipo de evaluación son:

  • La persona evaluada conoce la percepción que se tiene sobre sí mismo y sobre su desempeño como director por parte de su jefe, de sus colegas y de sus colaboradores.
  • Los evaluados también reciben una retroalimentación y gracias a eso tienen la oportunidad de expresar su sentir, sus opiniones o inconformidades, además de realizar todas las preguntas que necesiten para aclarar todas sus dudas respecto de sus resultados o del proceso en general.
  • En cuanto a los seguimientos, son espacios donde los evaluados pueden expresar todo lo que necesiten tanto a nivel personal como profesional, con la seguridad de que una persona preparada dentro del área de psicología los sabrá escuchar y guiar oportuna y asertivamente.
  • También se les brindan, además del material que se revisa en cada una de las sesiones, ejercicios y/o tareas para que, fuera del espacio que tienen, cada mes pongan en práctica sus habilidades y puedan reforzar y desarrollar sus áreas de oportunidad y así seguir aprendiendo a lo largo de todo este proceso de evaluación y después de él.
  • Otro beneficio muy importante es que, si la persona da la oportunidad de guiarlo paso a paso y si tiene disposición para recibir la retroalimentación, además de hacer todas las actividades propuestas a lo largo de las sesiones, esto le permitirá reflexionar sobre lo que necesita mejorar o inclusive le permitirá conocer aspectos que desconocía sobre sí misma.
  • Por último, gracias a todo esto, a lo largo del proceso se van derribando una a una las barreras que pudieran tener los evaluados y se van con mucho aprendizaje y sobretodo con numerosas técnicas y herramientas necesarias para recurrir a ellas siempre que lo necesiten.

Infografía de resumen

Número de personas que han participado y sesiones dadas hasta el momento.*

*Datos actualizados al 1 de octubre de 2022

Personas que han sido evaluadas: 89.
Personas que han completado todas las sesiones de seguimiento hasta el día de hoy: 48 (3 PERSONAS PENDIENTES DE TERMINAR)
Sesiones de seguimiento que se han dado hasta el día de hoy: 181.

Participación por ramas

Legionarios de Cristo

40

Consagradas

14

Laicos consagrados

2

Laicos

33

Testimonios

NANCY AGUAS

Directora local de Cancún

Al recibir la invitación para participar en una evaluación 360 me sentí emocionada, primero por saber que el Regnum Christi está a la vanguardia y en búsqueda de la mejora continua, integrando evaluaciones que permiten identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en las competencias de quienes tienen a su cargo comunidades de apóstoles y segundo por saber que podría identificar aquello en lo cual puedo mejorar para poder llevar adelante el proyeco de Dios en la sección de jóvenes femenino Cancún.

Participar en la evaluación 360 fue una experiencia muy satisfactoria, pues me permitió reconocer aquello en lo que puedo mejorar, trabajar en ello, ser escuchada, retroalimentada, acompañada y contar con herramientas para poder servir y trabajar mejor en mi localidad. Sin duda participaría de forma continua en estas evaluaciones e invitaría a más miembros a sumarse a estos ejercicios pues aportan muchos beneficios.

DAVID VÁZQUEZ

Director de sección ECyD masculino Guatemala

Solamente puedo describir mi experiencia con el plan de capacitación y seguimiento tras la evaluación 360 como constructiva. Gracias al programa tuve la oportunidad de realizar una profunda introspección sobre mis habilidades, virtudes y defectos. Pude conocer muchas áreas de mi personalidad que desconocía y en las que ahora me enfoco para mejorar como líder y ser humano.

Durante las sesiones se me presentó la oportunidad de cuestionarme sobre mis métodos de liderazgo, mi valoración como persona, mis metas y propósitos.

RIGOBERTO ANTONIO CONDE

Director local El Salvador

La herramienta de evaluación 360º me parece muy valiosa por cuanto el evaluado tiene la oportunidad de identificar los aciertos y áreas de oportunidades de su gestión de manera muy concreta. Al ser anónima, el evaluador está en mayor libertad de ser franco, lo que rompe la barrera cultural de no corregir a mi “jefe”. Adicionalmente, al tener apoyo de una experta en la lectura de los resultados, estos se interpretan más claramente y permite tomar acciones encaminadas a desarrollar o fortalecer las habilidades necesarias para desempeñar más eficientemente la misión encomendada.

En un principio, el resultado de mi prueba me pareció que no reflejaba las áreas de oportunidad en mi gestión. Sin embargo, a través de las sesiones de seguimiento, lecturas y videos confirmé que esas áreas podía fortalecerlas con las herramientas, experiencias y consejos que los materiales y las discusiones con la facilitadora aportaron.

MARÍA EUGENIA ARREOLA

Directora de sección de adultos femenino Guatemala

La evaluación 360 me tomó por sorpresa. No sabía que como directora de sección debía ser evaluada por mis superiores y compañeros de trabajo, por decirlo de alguna manera, ya que no formamos parte de una empresa sino de un movimiento donde nuestro trabajo es voluntario y realizado de cara a Dios.

Luego de recibir los resultados de la evaluación tuve tiempo de reflexionar que las calificaciones de las demás personas de alguna forma reflejan los puntos débiles y las fortalezas que yo misma no puedo observar en mi desempeño y actuar.

Las sesiones muy bien estructuradas y presentadas a por Ana Paula Ariza fueron de crecimiento y concientización sobre los puntos débiles que debía trabajar para mejorar mi servicio en la dirección del grupo de señoras que forman mi sección. Agradezco el trabajo, planificación y conducción de las sesiones y el material utilizado para poder cubrir los puntos que me eran necesarios cubrir.

CARLOS ABAD

Director de sección ECyD masculino México Norte

Siendo director de sección del ECYD me enteré que desde la oficina territorial de apostolado se ofrecía un programa de evaluación 360. Desde el primer momento pedí entrar en tal programa ya que considero que es una herramienta conveniente, profesional y necesaria para mejorar nuestro trabajo apostólico, y tener espacios de retroalimentación como en cualquier organización.

De lo que he visto y vivido en la evaluación y en las sesiones de seguimiento se trata de un primer esfuerzo para ayudar a consolidar habilidades laborales muy necesarias como la comunicación, la inteligencia emocional, liderazgo, planeación, etc. Habilidades que necesito en mi apostolado.

La evaluación es sencilla de responder y arroja información valiosa para entenderme mejor a mí mismo y seguir un plan de formación de la mano de la encargada de capital humano de la oficina. Las sesiones son un buen espacio para intercambiar opiniones y experiencias sobre las habilidades a trabajar y el modo de aplicarlas en el apostolado. A veces puede ser más fácil o difícil, pero el propósito es irlas trabajando.

P. SERGIO ROSILES, L.C.

Director local Morelia

Mi actitud hacia el ser evaluado por los miembros y colaboradores de mi equipo fue de apertura y deseos de conocer más objetivamente mi persona y mi manera de trabajar.

Considero de gran valor la evaluación 360º y de INNERMETRIX, pues realmente me aportó un conocimiento más profundo de algunos aspectos de mi personalidad y mi actuar.

Confieso que encontré en mí una cierta resistencia a invertir tiempo en todo esto, y creo que puede ser una reacción muy común, pero animo a todos los que tengan esta oportunidad a que la aprovechen

P. JOSÉ ANTONIO LÓPEZ OROZCO, L.C.

Me ha parecido un estupendo ejercicio de atención y observación sobre los otros cuando me ha tocado ser yo el evaluador de su desempeño, considerando que es un modo de ayudar al crecimiento de los demás.

En cuanto a mi propia evaluación, comentaré que me ha parecido completa porque se ofrece el conocimiento de mis actitudes, disposiciones y cualidades o defectos desde mi propia perspectiva y desde  la visón de los demás. El juicio al final ha sido más completo y objetivo. Por otra parte, me han resultado excelentes las tres entrevistas que se me han brindado para ver con más claridad mi proyección, tanto en los aspectos que debo superar, como aquellos que debo potenciar.  En definitiva, me parece una herramienta útil para conocerse mejor y, sobre todo, para tener elementos para superarse en los retos de la misión encomendada. ¡Muy recomendable!

LIZY DUEÑAS.

Tuve la oportunidad de aplicar esta prueba en dos ocasiones. Ambas experiencias me fueron muy útiles.

La primera me ayudo a concretar y ubicar ciertas dificultades y retos que tenía que trabajar para mejorar mi desempeño en el servicio de ser directora de sección. Los ejercicios y el acompañamiento para trabajar los puntos que salieron en el examen, fue muy bueno y me ayudó.

La segunda, fue una oportunidad de ver cómo había trabajado y mejorado en el manejo de mí misma , y fue una oportunidad de conocer más a mi equipo de trabajo, darle profesionalidad a la misión de ser parte del equipo directivo de la sección, y a las jóvenes les ayudó como herramienta de conocimiento personal y trabajo personal.

Yo recomendaría que cada vez más se vaya aplicando esta prueba no solo a las cabezas de apostolados, sino también a los equipos de trabajo incluidos seglares, jóvenes y adultos.

Infografía de resumen

Skin Color
Layout Options
Layout patterns
Boxed layout images
header topbar
header color
header position