Diplomado
diálogo en una
cultura postmoderna
El diplomado “RESET. Diálogo en una cultura postmoderna”, ofrecido por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, busca formar docentes, educadores y agentes de pastoral capaces de dialogar eficazmente en una sociedad polarizada y en continuo cambio. Acercarse y comprender la cultura en un cambio de época permite a los participantes no sólo afrontar cuestiones delicadas de modo más fructuoso, sino convertirse en protagonistas proactivos de la transformación cultural del siglo XXI.


La metodología del diplomado integra:
Lecciones frontales de carácter filosófico.
Talleres y experiencias de diálogo sobre casos de actualidad.
Ejercicios de aplicación al propio ambiente personal y cultural.
MÓDULO 1
Re-conociendo la cultura postmoderna: ¿Es posible dialogar sin verdad?
PRESENCIAL: Del 19 al 23 de enero de 2026
Lugar: Anahuac México, Campus Norte (2 ECTS).
Este módulo introduce a los participantes en la problemática del curso y ofrece gran parte del contenido teórico y práctico. Se trabajan las nociones de cultura, postmodernidad, verdad y diálogo, y se propone y comienza a ejercitar en el diálogo como el camino para avanzar en el conocimiento de la verdad en un mundo post-verdad.
MÓDULO 2
Re-conociendo a la persona: Brújula para navegar en una cultura líquida
ONLINE: 70 horas entre febrero y junio (3 ECTS).
Este módulo, en modalidad online y a síncrona, afronta temas de antropología filosófica (persona, identidad, libertad), sexualidad (corporeidad, género, relaciones), y ética (valores, conciencia, política y poder), además de cuestiones específicas de particular actualidad (inteligencia artificial, cultura work, marxismo, feminismo, transhumanismo). Con estos contenidos se ofrecen fundamentos y principios que permiten iluminar algunas de los desafíos culturales de hoy.
MÓDULO 3
Re-conociéndome: Diálogo en acción
PRESENCIAL: Del 22 al 24 de septiembre de 2025
Lugar: Anahuac México, Campus Norte (2 ECTS).
Este último módulo ofrece una síntesis de los aprendizajes obtenidos en los módulos anteriores, y sobre todo talleres y ejercicios para lograr su asimilación y aplicación a contextos específicos. Los participantes saldrán con el deseo y con la habilidad de entrar en diálogos sobre debates culturales de modo más seguro, competente y fecundo en ámbitos como el aula universitaria, diálogo intergeneracional, pastoral, o intracomunitario.
Los módulos 1 y 2 pueden seguirse de forma aislada e independiente de los otros.
Para participar en el módulo 3 es preciso haber hecho los dos anteriores. El título de diplomado se obtiene solo con los tres módulos.
Docentes

P. Gabriel Wendt, PhD
APRA, profesor de filosofía de la cultura y antropología filosófica

Marta Rodríguez, PhD
APRA, profesora de antropología, género y feminismo

Sonia González, PhD
UFV, coach dialógico por el Instituto de Desarrollo Directivo Integral; consultora de transformación cultural; docente universitario
Profesores asistentes
P. Alejandro Mora
Madrid
P. Luis Rodríguez
Jerusalén
H. Roberto Allison
Roma
H. Darius Lawrence
Roma